El recubrimiento de zincado es un servicio que se aplica a una pieza metálica normalmente hecha en hierro o aleaciones ferrosas (excluyendo aceros inoxidables). con el fin de aumentar su resistencia a la corrosión a bajos costos con la aplicación de una fina capa de zinc, se caracteriza por acabados de diferentes aspectos (variedad limitada en colores), estos colores denominados como pasivadores cumplen con la función de darle una mayor resistencia a la corrosión.

Recubrimiento en zinc

 

Este proceso es llevado por medio de un proceso de electrólisis, donde el ánodo (metal de aporte) se oxida por medio de la acción de un electrolito (solución de sustancias que permitan la transferencia de electrones), un generador de corriente (rectificador) y un cátodo (pieza a realizar el servicio) que se reduce ganando electrones y depositandolos como material sólido.

Los ánodos en este caso deben ser de zinc con un grado de pureza de mínimo 98% para evitar contaminantes perjudiciales en el baño a la hora de hacer la oxidación, para el electrolito existen múltiples variables ya que se pueden hacer de diferente manera, por ejemplo existen baños ácidos compuestos por cianuro de zinc (el cual está prohibido en la unión europea) y ácido clorhídrico y existen otros baños denominados ecológicos a base de Óxido de zinc y soda cáustica (en Colombia el uso de esta sustancia se encuentra regulada por el ministerio de justicia). El cátodo generalmente es a base de hierro y aleaciones ferrosas.

En recubrimientos industriales SAS poseemos baños denominados ecológicos, ya que su impacto ambiental es menor a un baño ácido de zinc, estos últimos son baños muy potentes ya que pueden realizar el recubrimiento de un material hecho a partir de fundición fácilmente, caso contrario a los baños a base de soda cáustica sin embargo no significa que no sea capaces de realizar un buen recubrimiento.

El galvanizado en caliente es un servicio similar al zincado, una de las grandes diferencias es el método como se proporciona la capa de zinc, ya que en el galvanizado se deposita el zinc en un tanque a una temperatura de 460°C y los espesores de recubrimiento pueden oscilar entre 7 – 42 micras en una misma pieza, el proceso de zincado se realiza por medio de electrolisis, donde se pueden tener espesores de capa uniformes y dependiendo su función este puede estar entre 4 – 20 micras de capa, otra diferencia entre estos procesos es el acabado final ya que el galvanizado genera una apariencia opaca y no uniforme, sin embargo el galvanizo por tener mayor rango en el espesor de capa esto se traduce en una mayor resistencia a la corrosión, sin embargo también hace que su costo sea aproximadamente un 50% mayor que el del zincado por electrolisis.