Actualmente se han desarrollado métodos con el fin de aumentar la resistencia a la corrosión de los materiales metálicos, en este caso el zinc posee una protección al material base, sin embargo, a esta ligera capa también suele realizar otro proceso en el cual se protege el zinc a bajo costo, esta técnica es comúnmente llamada pasivación del zinc, esto lo hace mediante la oxidación ligera de la capa de zinc ya suministrada, estos “pasivadores” suelen ser ácidos a base de cromo.

Existen dos tipos de cromo presentes en los pasivados para zinc, cromo hexavalente (VI) y cromo trivalente (III), el primero es un metal que puede llegar a ser cancerígeno si la exposición es permanente, afectación a vías respiratorias, lo cual lo hace un producto altamente toxico, adicional también es un producto contaminante al medio ambiente, este metal se encuentra prohibido en la unión europea en la directiva “RoHS (2002/95/CE)”, en Colombia el uso de cromo hexavalente no se encuentra con ninguna restricción, es importante mencionar que RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES no emplea en sus pasivadores cromo hexavalente, está siempre comprometida con el medio ambiente y la salud de los trabajadores por tal razón siempre emplea cromo trivalente.

Como se mencionó anteriormente los pasivadores son una protección adicional para el acabado del zinc, existen varias tonalidades sin embargo las más empleadas en la industria son el azul o blanco, amarillo o iris, verde, negro, donde adicional a la terminación final cada color también tiene una resistencia a la corrosión, esto se expresa en horas de cámara salina donde entre más horas de cámara salina tenga mayor será su duración a la exposición ambiental, como se puede observar en la tabla No. 1

Acabado (color) Duración de 5 micras en horas de cámara salina para la aparición de óxidos blancos (h)
Azul o Blanco 72
Amarillo o iris 120
Verde 145
Negro 210

Tabla 1. Relación de pasivadores con duración en horas de cámara

La duración del pasivador se da con respecto a la aparición de óxidos blancos que son los pertenecientes al zinc lo que quiere decir que ya finalizo la protección brindada por el pasivado, otra alternativa que puede ser mezclada en conjunto con los pasivadores es la aplicación de sellantes donde normalmente se adhiere una capa polimérica que brinda una mayor protección a la pieza de zincado, en el mercado existen sellantes que son compatibles con otros acabados superficiales, la tecnología de los sellantes ha avanzado mediante la necesidad de aumentar la protección de los materiales y se puede llegar a encontrar productos que brinden hasta 600 horas de duración en cámara salina.

Por tal motivo los pasivadores y sellantes que se adhieran a una pieza zincada siempre van a depender de las exigencias que posea la pieza con respecto a las condiciones ambientales que esta va a ser expuesta.

Elaborado por:

Julio Echeverry

Líder Sistemas de Gestión